Wellness & Beauty Cashback

Válido del 3 al 31 de Abril

Agenda tus servicios este mes y recibe 10% de cashback.

Saber Más

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones

La información que nos proporciones no será compartida en otros sitios.

¡Genial!
¡Felicidades! Te mandamos el cupón de descuento a tu correo electrónico.
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Wellness & Beauty Cashback

Válido del 3 al 31 de Abril

Agenda tus servicios este mes y recibe 10% de cashback.

Saber Más

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones

La información que nos proporciones no será compartida en otros sitios.

¡Genial!
¡Felicidades! Te mandamos el cupón de descuento a tu correo electrónico.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
wellness

Masaje de Tejido Profundo: Indicaciones, Contraindicaciones y Beneficios para tu Bienestar | Glitzi

Descubre cómo el masaje de tejido profundo alivia tensiones, reduce el dolor muscular y mejora la circulación. Conoce cuándo es recomendable, las precauciones necesarias y los múltiples beneficios de esta técnica terapéutica. ¡Infórmate y elige el cuidado ideal para tu cuerpo!

Alivio profundo: indicaciones y contraindicaciones del masaje tejido profundo.

Meta description: Descubre los beneficios del masaje de tejido profundo, una técnica ideal para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación. En este blog te explicamos en qué casos es recomendable, cuándo evitarlo y cómo puede ayudarte a mejorar tu bienestar. Conoce las indicaciones y contraindicaciones de este masaje terapéutico y decide si es adecuado para ti. ¡Infórmate y elige el mejor cuidado para tu cuerpo!

IMAGEN #1 (referencia)

Mujer recibiendo masaje

El masaje de tejido profundo es una técnica terapéutica que ha ganado popularidad en los últimos años por sus beneficios únicos. A diferencia de otros tipos de masaje, esta técnica trabaja sobre las capas más profundas de los músculos y el tejido conectivo, también llamado fascia.

Aunque utiliza movimientos similares a los del quiromasaje, el masaje de tejido profundo aplica una presión más intensa, enfocada en liberar tensión y deshacer nudos musculares, conocidos como "adherencias". Si bien es similar al masaje sueco, su enfoque en las capas profundas de tejido muscular, tendones y fascia lo hace ideal para tratar problemas musculoesqueléticos, como tensiones o lesiones deportivas.

Este tipo de masaje no sólo brinda beneficios físicos, como el alivio del dolor muscular y la rigidez, sino que también puede ayudar a relajarse mentalmente. Es una opción ideal para quienes buscan una solución efectiva a la tensión acumulada y al dolor crónico.

Todo sobre el masaje tejido profundo

  1. Beneficios del masaje tejido profundo
  2. Cuándo se recomienda
  3. Indicaciones del masaje tejido profundo
  4. Contraindicaciones del masaje tejido profundo
  1. Relativas
  2. Absolutas

Beneficios del masaje tejido profundo

El masaje de tejido profundo ofrece múltiples beneficios que van más allá de la relajación superficial. 

Esta técnica trabaja en las capas profundas de los músculos y el tejido conectivo, proporcionando un alivio duradero del dolor y mejorando la movilidad. A continuación, exploraremos cómo este masaje puede mejorar significativamente su bienestar:

  • Alivio del dolor muscular: ayuda a relajar los músculos y reducir el dolor, sin importar su intensidad, ubicación o duración.
  • Mejora de la movilidad muscular: especialmente útil en lesiones, ayudando a recuperar la flexibilidad.
  • Reducción de estrés y ansiedad: al aliviar tensiones, contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad que pueden acompañar el dolor muscular.
  • Ayuda en el control de la presión arterial: al reducir el estrés, contribuye a equilibrar la presión arterial dentro de valores saludables.
  • Apoyo en la recuperación de deportistas: aplica la presión adecuada para liberar la tensión muscular en quienes realizan actividades de alto rendimiento.
  • Aceleración de la circulación sanguínea: al estimular los músculos, facilita el flujo sanguíneo, mejorando la circulación.
  • Alivio en los dolores por artritis: aunque las articulaciones sean las más afectadas, esta técnica puede reducir el dolor de manera efectiva.
  • Estimulación del drenaje linfático: al emplear técnicas similares al masaje reductor, también favorece la eliminación de toxinas.

Cuándo se recomienda

El masaje de tejido profundo se utiliza para deshacer nudos musculares, reducir el tejido cicatricial y liberar adherencias en los músculos. Estos problemas suelen ser causa de dolor, inflamación y acumulación de líquidos y toxinas en el cuerpo. Gracias a esta técnica, es posible aliviar el dolor crónico y mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo necesitan.

Indicaciones del masaje tejido profundo

Las indicaciones para un masaje se refieren a las razones por las cuales es recomendable recibir esta terapia. Dolor, estrés o agotamiento son algunos de los motivos comunes que llevan a las personas a consultar a un masajista o fisioterapeuta. Sin embargo, en ciertos casos, el fisioterapeuta evalúa si el masaje es adecuado, adaptando el tratamiento o, si hay algún factor de riesgo, recomendando evitarlo.

Razones para recibir un masaje:

  • Aliviar y calmar dolores
  • Tratar esguinces, contusiones y lesiones en ligamentos, tendones, músculos o nervios, así como artritis, periartritis, fibrosis, tendinitis y lumbalgias.
  • Promover la relajación física y mental, tratando contracturas, mialgias y miositis.
  • Mejorar la circulación sanguínea en problemas como hematomas y varices.
  • Reducir edemas y celulitis, así como edemas postraumáticos o linfedemas.
  • Liberar adherencias aponeuróticas y periarticulares, ayudando al despegamiento de rótula, ligamentos y tendones adheridos.

Contraindicaciones del masaje tejido profundo

Las contraindicaciones son factores que pueden aumentar los riesgos al tratar ciertas áreas del cuerpo. Por ejemplo, aplicar demasiada presión o masajear en exceso una zona sensible podría causar inflamación en la piel o en el tejido muscular.

Es esencial que el masajista esté al tanto de estos casos, ya que su trabajo podría volverse contraproducente si no se toma en cuenta. Dependiendo de su conocimiento y experiencia, el masajista puede evaluar si es mejor evitar el masaje o, en ciertos casos, realizarlo con algunas modificaciones para evitar reacciones adversas.

Es importante recordar que no se deben diagnosticar problemas de salud sin estar completamente seguros de la condición; Siempre es recomendable consultar a un médico especialista para obtener un diagnóstico preciso.

Las contraindicaciones se dividen en absolutas y relativas:

Absolutas

Situaciones en las que se debe evitar completamente un masaje:

  • Síntomas de fiebre.
  • Estado bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes.
  • Enfermedades infecciosas en la piel, ya sean virales o bacterianas.
  • Presencia de inflamaciones agudas.
  • Venas varicosas avanzadas en el área a tratar.
  • Quemaduras graves que afectan una gran extensión del cuerpo.
  • Problemas cardíacos como taquicardias e hipertensión arterial.
  • Enfermedades hemorrágicas, tumores o cáncer.
  • Heridas abiertas, fracturas o fisuras.
  • Miembros afectados por artritis infecciosa.
  • Artritis reactiva en fase aguda (reumatismo).
  • Periodo de recuperación tras una cirugía.
  • Ganglios inflamados.
  • Pacientes con cáncer (se permite solo manipulación de zonas de reflejo autorizadas por un especialista).
  • Alteraciones circulatorias como flebitis, linfangitis, trombosis, embolias y arteriosclerosis.
  • En casos de hiperfunción de la glándula tiroides.
  • Asma bronquial.
  • Hipertensión grave o descontrolada.
  • Problemas renales.
  • Insuficiencia coronaria.

Relativas

Las contraindicaciones relativas se refieren a situaciones en las que el masaje puede realizarse con ciertas precauciones para evitar efectos adversos en el paciente o el masajista. Algunos ejemplos incluyen:

  • Tras una intervención quirúrgica (como una cesárea), deben pasar al menos seis meses antes de considerar una sesión de masaje.
  • En caso de quemaduras leves, se puede evitar la zona afectada.
  • Pérdida de sensibilidad en el área a tratar.
  • Agotamiento excesivo o deshidratación.
  • Alteraciones en la piel, como eccemas, psoriasis o verrugas.
  • Tenga en cuenta que algunas cremas o aceites pueden causar reacciones en personas alérgicas.
  • Casos de hipersensibilidad cutánea.
  • Durante los primeros tres meses de embarazo. Después, y con prescripción médica, se puede aplicar masaje en posición sentada o lateral, usando técnicas suaves y evitando el abdomen, tórax, vértebras lumbares y zonas de reflejo.
  • Durante la menstruación, evite masajes en la zona del abdomen.
  • Durante la digestión, se recomienda esperar antes de aplicar un masaje.
  • Insuficiencia hepática.
  • Lesiones menores (como torceduras, esguinces o tendinitis) deben dejar de tratarse con masaje mientras estén inflamadas.
  • En casos leves de venas varicosas, se recomienda un masaje suave y con presión moderada.

Si te interesa experimentar los beneficios del masaje de tejido profundo, ¡agenda una sesión con Glitzi! Nuestro equipo está listo para ayudarle a aliviar tensiones, mejorar la movilidad y disfrutar de un bienestar renovado. No importa si buscas relajación o tratamiento terapéutico, nuestros especialistas te brindarán una atención personalizada y profesional. ¡Reserva hoy mismo!

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y descuentos.
Suscríbase
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
¡Gracias! ¡Su mensaje ha sido recibida!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.