
Masaje Drenaje Linfático – Beneficios, Indicaciones Postquirúrgicas y Recuperación | Glitzi
Descubre cómo el masaje drenaje linfático puede transformar tu salud: reduce inflamaciones, acelera la recuperación postquirúrgica y fortalece el sistema inmunológico. Conoce beneficios, indicaciones y contraindicaciones según expertos en Glitzi.

Terapeutas certificados y expertos en belleza confiables, que garantizan la mejor experiencia de spa a domicilio.


Masaje drenaje linfático
En momentos donde nos encontramos abrumados por la fatiga, el estrés, inflamaciones o diversos malestares, es común que nuestra primera reacción sea buscar la ayuda de un médico profesional o recurrir a la automedicación. Sin embargo, es importante reconocer que, en muchas ocasiones, la clave para recuperar nuestro bienestar reside en prácticas que están completamente a nuestro alcance y control.
Estas prácticas incluyen adoptar una alimentación equilibrada, mantener una hidratación adecuada, disfrutar de un sueño profundo y reparador, y, un aspecto que nos resulte particularmente atractivo, recibir masajes terapéuticos.
No nos referimos a cualquier tipo de masaje, sino específicamente al drenaje linfático, una técnica que puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. Pero para apreciar plenamente los beneficios que puede ofrecer, es esencial primero entender qué es el sistema linfático y cuál es su función en nuestro cuerpo.
¿Qué es el masaje linfático?
El sistema linfático es una red compleja y vital que desempeña un papel fundamental en la protección y limpieza de nuestro organismo. Este sistema, que es una extensión del sistema circulatorio, está compuesto por una serie de conductos similares a los vasos capilares que transportan un fluido conocido como linfa. La linfa, que proviene de la sangre, eventualmente regresa a ella, completando un ciclo que es crucial para mantener un equilibrio fluido saludable en el cuerpo.
Este sistema no solo facilita la eliminación de toxinas y desechos, sino que también actúa como una línea de defensa contra infecciones y enfermedades, gracias a la presencia de células inmunológicas en la línea. Por lo tanto, mantener un sistema linfático saludable es sinónimo de promover una salud integral y robusta.
El drenaje linfático, entonces, se presenta como una técnica terapéutica que busca estimular este sistema, facilitando la circulación de la linfa y, por ende, promoviendo una mejor eliminación de sustancias nocivas para el organismo. A través de movimientos suaves y rítmicos, esta técnica no solo puede ayudarnos a sentirnos más ligeros y revitalizados, sino que también puede contribuir a mejorar nuestra respuesta inmunológica y prevenir una serie de condiciones médicas adversas.
¿Cuándo recibir un masaje linfático?
Es importante consultar con tu médico si ya estás preparado para recibir un masaje linfático, sin embargo considera que si te encuentras en alguno de los siguientes casos estás propenso a necesitarlo:
• Trastornos vasculares periféricos (várices, piernas cansadas).
• Retención de líquidos y linfedema.
• Edemas locales por intervención o procedimientos quirúrgicos, en especial cirugía plástica.
• Trastornos osteomusculares y del tejido conjuntivo.
• Trastornos pulmonares.
• Trastornos del aparato digestivo (colitis, gastritis, estreñimiento).
Importancia del masaje linfático post quirúrgico
Es lamentable observar que solo una fracción mínima de las personas que se someten a procedimientos de cirugía plástica están plenamente conscientes de los significativos beneficios que pueden derivar de un tratamiento postoperatorio de drenaje linfático. En contraste, una proporción considerable de individuos atraviesa una fase postoperatoria que se caracteriza por incomodidades, dolores agudos y una recuperación prolongada, una situación que podría evitarse o mitigarse considerablemente.
La implementación de un tratamiento postoperatorio de drenaje linfático puede marcar una diferencia notable en la experiencia de recuperación del paciente. Este tratamiento, cuya duración y frecuencia se personaliza según las necesidades y la respuesta individual de cada paciente, suele estructurarse en ciclos de 5, 10 o 15 sesiones, con una recomendación general de realizar 3 sesiones por semana. Lo más aconsejable es iniciar este tratamiento tan pronto como el paciente reciba el alta médica, para así potenciar sus efectos beneficiosos.
A lo largo de este tratamiento, los pacientes pueden experimentar una reducción significativa en sus niveles de molestia, lo que a su vez puede acelerar notablemente su tiempo de recuperación. Este proceso no solo alivia las incomodidades físicas, sino que también puede contribuir a una mejor adaptación psicológica durante el período de recuperación, permitiendo que los individuos retomen sus actividades diarias con una mayor rapidez y comodidad.
Beneficios del masaje drenaje linfático
Entre los diferentes beneficios que nos ofrece el masaje linfático son:
• Disminuye la inflamación y el riesgo de infección.
• Efecto sedante.
• Reduce el edema y la inflamación.
• Mejora el proceso de cicatrización.
• Estimula el sistema inmunológico
Contraindicaciones
Personas con alguno de los siguientes padecimientos no podrán realizarse el drenaje linfático:
• Tumores activos.
• Infecciones crónicas.
• Trombosis y flebitis agudas.
• Crisis asmáticas.
• Descompensación cardíaca.
• Reacciones alérgicas.
• Várices tortuosas y con relieve.
Descubre la transformación que un masaje linfático a domicilio puede ofrecer. Permite que nuestros expertos le brinden una sesión que no solo alivie su cuerpo, sino que también nutra su bienestar integral.