Tiempo antes de que azotara la pandemia de COVID-19 al mundo, mucha gente ya trabajaba parcial o totalmente desde casa. Ahora ese número ha incrementado significativamente, ya que los gobiernos de casi todos los países, incluidos México, exigen que los empleados no esenciales se queden en casa a desarrollar su actividad profesional desde allí.
Si tú eres una de estas personas, seguramente después de algunos meses has notado dolores y molestias, (el más común, dolor de espalda) que no experimentaste en la oficina, sobre todo en cuello, hombros y espalda. Esto se debe a que el 90% de las personas que trabajan desde casa no cuentan con muebles y accesorios ergonómicos, el principal, una silla.
¿Qué soluciones hay?
La primera e inmediata, es hacerse de una buena silla ergonómica ideal para trabajar sentado durante varias horas, el problemas aquí es que este mueble suele ser un poco elevado de precio, por lo que hay dos opciones, una, que tu empleador o empresa para la cual trabajas, te compre una o te deje llevar a casa la que usabas en la oficina, o dos, ahorrar y comprarla con dinero de tu bolsillo. Las hay (una buena) desde tres mil pesos y hasta veinte mil. La ideal depende del gusto y presupuesto de cada persona.
Ahora, si no tienes una silla ergonómica y difícilmente la vas a tener, trata de trabajar en una postura neutral, una posición corporal cómoda en la que ninguna parte del cuerpo esté torcida o doblada de manera incómoda; muévete cada hora para favorecer la circulación; coloca una almohada o cojín en tu silla justo en la zona lumbar para mitigar dolor y malas posturas y así no te dé dolor de espalda.
Un masaje es la solución
Seamos francos, incluso utilizando una “buena” silla, es casi imposible después de una semana agotadora de trabajo no terminar con dolores en el cuerpo.
No es ningún secreto que los trabajos de escritorio pueden causar estragos físicos: las distensiones del cuello, el encorvamiento y el dolor de espalda y hombros son una realidad desafortunada para mucha gente. Entonces, ¿cómo aliviar y prevenir los dolores y molestias?
Los masajes son cruciales para el bienestar del trabajo en casa. El que recibas masajes a domicilio una vez al mes, ayudará a curar los dolores y molestias que experimentas. Ya sea relajando músculos anudados en cuello y hombros, eliminando la tensión de manos y muñecas o trabajando en los nudos en la base de su espalda; todo un momento de relajación que te permitirá continuar con tu trabajo las siguientes semanas sin sentir dolores.
Recuerda, el masaje regular puede mantener músculos relajados, distendidos y calmados, y además, puede prevenir futuras lesiones.
Date un relax y agenda un masaje a domicilio para cuidar adecuadamente tu cuerpo y hacer que cada día sea más agradable y más cómodo.
_________________________________________________________
¿Acabas de descubrir Glitzi? Entra aquí y con el código BLOG20 tendrás un 20% de descuento en tu primera compra.
Descubre todas las promociones Glitzi
Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Síguenos en Twitter
Chatea con nosotros por Whatsapp
_________________________________________________________