El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El objetivo de esta campaña es concientizar los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar los esfuerzos en apoyo de la misma.
Seamos honestos, ¿cuántas veces has dicho o te han dicho “No exageres, no es para tanto”? Sí, crecimos y nos hemos desarrollado en una sociedad en donde muchas veces nuestras emociones han sido invalidadas y los roles que se han impuesto nos limitan a expresar lo que sentimos por miedo al qué dirán o porque… “No es para tanto”.
Justo ese es el objetivo principal de celebrar este día: Dar visibilidad y normalizar los problemas de salud mental, que así como es normal ir al dentista, es completamente normal acudir a terapia.
Somos humanos, es real y está bien aceptar que a veces no podemos con todo.
Y sí, probablemente tengas a tu círculo de apoyo, a tus personas de confianza para cuando sientas que todo va mal, pero un «échale ganas» no soluciona el trasfondo de todo lo que hay. Es por eso que la campaña también busca movilizar los esfuerzos de apoyo y concientizar que hay problemas que necesitan la ayuda de un profesional.
Lamentablemente hemos aprendido a vivir con problemas de salud con los que lidiamos día con día y que vemos muy normales, como por ejemplo el estrés, tener insomnio recurrente, colitis, gastritis, contracturas musculares… y la lista podría continuar.
Pero, ¿realmente te has preguntado el origen de los problemas de salud con los que ya te acostumbraste a vivir? Recuerda que todo lo que callamos y de lo que no hablamos, se somatiza y después como dirían por ahí, «nos cobra factura».
Hoy te dejamos algunos tips que pueden ayudarte a cuidar de tu salud mental.
Trata de mantener una actitud positiva
Sabemos que es complicado, sobre todo cuando estás atravesando por un momento no tan agradable, pero ¿qué te parece si en vez de enfocarte en lo negativo, te enfocas en pensar sobre todo lo bueno que tienes justo en ese instante? Verás como todo tu panorama empieza a cambiar.
Practica la gratitud
¿Alguna vez has hecho una lista sobre todas las cosas por las cuales te sientes agradecido y afortunado ? Trata de hacerlo diario, algo que agradezcas de tu día, esto te ayudará a sentir tranquilidad y seguridad por lo que te rodea.
Medita
Meditación: «Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien.»
¡Así es! No es necesario que vayas a la India, meditar es la acción de enfocar tu pensamiento en algo, puede ser desde escuchar tu música favorita, leer, pintar, escuchar un podcast o incluso salir a caminar.
El punto es que cuando hagas esa actividad te des el tiempo para realizarla de manera completamente enfocada, tómalo como un hábito para ti y tu bienestar, tu tiempo contigo.
¿Somatizar? No, gracias
Justo como lo comentamos anteriormente, las emociones que callamos, las situaciones que nos preocupan y que no decimos… al final se ven reflejadas en nuestro cuerpo a través de problemas de salud.
Es por eso que una gran recomendación que te podemos hacer, es que expreses lo que sientes. Si aún no tienes tanta confianza con alguien para hablar de lo que te pasa, puedes empezar escribiendo como te sientes.
Lo importante es que externes tus sentimientos y preocupaciones para que no se queden dando vueltas en tu cabeza.
Técnicas de relajación
Es importante que tengas hábitos que ayuden a darte esa estabilidad que necesitas y que además te ayuden a relajarte. Cómo empezar a practicar algún deporte de manera recurrente, un masaje relajante de manera semanal, practicar tapping o escuchar mantras.
Si aún no has encontrado alguna actividad que te relaje, esta es una buena oportunidad para experimentar y encontrar aquello que te haga sentir en paz.
Busca ayuda
Por más que queramos mantener todo bajo control, a veces nos es imposible. No eres débil, ni fallaste por aceptar que necesitas ayuda, realmente no hay mejor ayuda que la de alguien profesional y sobre todo la tranquilidad que nos da aceptar que estamos haciendo lo mejor que podemos con lo que tenemos a nuestro alcance.
Por nuestro lado, como sociedad, nos queda trabajar en la empatía; en no hacer comentarios que probablemente puedan herir a los demás y sobre todo en jamás invalidar las emociones y sentimientos de alguien que se acerque a nosotros para platicar de lo que siente o le preocupa.
¿Acabas de descubrir Glitzi? Entra aquí .
Descubre todas las promociones Glitzi
Síguenos en Facebook
También en Instagram
Y en Twitter
Chatea con nosotros por Whatsapp