El 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección oportuna, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer de mama?
Un tumor maligno son un grupo de células cancerosas que pueden crecer invadiendo los tejidos circundantes o que pueden propagarse haciendo metástasis a áreas distintas del cuerpo.
Es un tumor maligno que se origina en las células de la mama.
Factores de Riesgo
Un “factor de riesgo” es todo aquello que aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer de mama.
Muchos de estos factores de riesgo escapan a tu control, por ejemplo, la edad, los antecedentes familiares y personales. No obstante, existen algunos que sí puedes controlar, como el peso, la actividad física y el consumo de alcohol.
Factores de riesgo que puedes controlar
- Peso
- Alimentación
- Sedentarismo
- Consumo del alcohol
- Tabaquismo
- Exposición desmoderada al estrógeno
- Uso excesivo de anticonceptivo orales
Factores de riesgo que no puedes controlar
- Sexo
- Edad
- Antecedentes familiares de cáncer de mama
- Antecedentes personales de cáncer de mama
- Alteraciones de las células mamarias
- Embarazo y lactancia
- Empezar a tener períodos mensuales a una edad temprana (antes de los 12 años)
- Entrar en la menopausia a una edad avanzada (después de los 55 años)
- La exposición a estrógenos en el ambiente (por ejemplo, las hormonas presentes en la carne o los pesticidas como el DDT, los cuales producen sustancias similares al estrógeno cuando son absorbidos por el cuerpo).
Programas gubernamentales de apoyo
Si vives en CDMX existen programas de “Prevención y Control del Cáncer de Mama”.
¿Quién debe acudir?
Mujeres de 40 a 69 años de edad y hombres con factores de riesgo de padecer cáncer de mama, que vivan en CDMX, dando prioridad a quienes no cuentan con seguro social.
Para detectar oportunamente el cáncer de mama se debe realizar autoexploración de manera frecuente (1 vez al mes). En caso de ser mayor a 40 años debe realizarse la mastografía cada año para lograr un diagnóstico oportuno, ya que este estudio tiene la ventaja de detectar tumores muy pequeños y en etapas tempranas.
Prevención
Para detectar oportunamente el cáncer de mama se debe realizar autoexploración de manera frecuente (1 vez al mes). En caso de ser mayor a 40 años debe realizarse la mastografía cada año para lograr un diagnóstico oportuno, ya que este estudio tiene la ventaja de detectar tumores muy pequeños y en etapas tempranas.
Unidades Médicas en donde se presta el servicio para la realización de mastografías:
Centros de Salud
Unidades Móviles Medibuses (Medicina a Distancia, para información de ubicación de la Unidad)
- Requisitos
- Ser mayor de 40 años; en caso de ser menor acudir con hoja de referencia del médico solicitante.
- Identificación Oficial.
- Comprobante de domicilio.
- CURP
- Acudir rasurada (o) de axila y pecho, sin desodorante, sin perfume y sin crema.
- Números de Contacto
- 5132 0909 Medicina a Distancia de la SEDESA
- 072 Línea de Atención Ciudadana
- 5658 1111 Locatel