“Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día en nadie se debe confiar”, así dice la filosofía popular en torno al 28 de diciembre, el Día de los Santos inocentes, una fecha relacionada con bromas y recientemente, con noticias inverosímiles que buscan confundir y sorprender a quien las lee.
En resumen, es un día de risa y diversión donde no debes dejarte sorprender por nadie.
Como muchas otras festividades que conocemos, el Día de los Santos Inocentes es una de tantas celebraciones que tienen su origen en las tradiciones judeocristianas, sin embargo, en este caso su por qué es bastante truculento.
Un origen fatídico
Cuentan los historiadores, que el Día de los Santos Inocentes viene precedido de una desgracia que involucra al Rey Herodes I el Grande, quien gobernó Judea entre los años 37 a. C. y 1 a. C. y que en su obstinación de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret, mandó a matar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén.
La razón que orilló a Herodes de matar a todos las “inocentes” criaturas viene de que se había esparcido el rumor del nacimiento del futuro rey de los judíos, el Mesías, en Belén, donde efectivamente nació Cristo. Herodes entonces motivado por la ira y el miedo, decidió deshacerse de todos los niños para asegurarse de que nadie le arrebataría su reinado.
Esta matanza no se tiene claro si sucedió en el calendario un 28 de diciembre, sin embargo, sí se retomó su conmemoración utilizando esta fecha.
¿Y entonces qué tienen que ver las bromas?
El concepto de inocencia tiene una doble lectura, por ejemplo, aquellos que de dejan sorprender y prestan dinero el 28 de diciembre (por citar un ejemplo) pecan de inocencia, porque sin esa malicia ofrecen ayuda sin saber que son engañados.
Después, está el otro concepto, como ya vimos, la verdadera razón de que se le designe así a este día tiene que ver con que los niños ejecutados por Herodes eran “inocentes” porque ninguno de ellos era Jesús y fueron castigados.
Sí, pero las bromas…
Bueno, y a todo esto ¿de dónde viene lo de hacer bromas ese día? La respuesta es un poco precisa, algunos dicen que viene de la celebración de los saturnales, una festividad decembrina en honor a Saturno en las que hacían regalos a los amigos y familiares y además se decoraban las casas y se encendían velas, muy parecida a la navidad tal y como la conocemos ahora.
Se dice que dentro de estos jolgorios, los amos liberan momentáneamente a sus esclavos e incluso se intercambiaban sus papeles durante unos días. De aquí lo de jugar ciertas bromas haciéndose pasar por alguien más.
Otra teoría apunta a que durante la Edad Media, el Día de los Santos Inocentes se combinó con la “Fiesta de los locos”, la cual se celebraba, en Francia, entre Navidad y el Día de Reyes.
La “Fiesta de los locos” eran eventos llenos de excesos donde clérigos y sacerdotes celebraban enmascarados o vestidos de bufones; bailaban; cantaban y hacía cosas que eran dignas para la excomulgación, a tal grado, que cuenta la leyenda, esas fiestas eran tan escandalosas que la Iglesia, para calmar las excentricidades, las prohibió y decretó el Día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre.
Lo que sí no es una broma, es que Glitzi te regala 20% de descuento en tu primera cita.
_________________________________________________________
¿Acabas de descubrir Glitzi? Entra aquí y con el código BLOG20 tendrás un 20% de descuento en tu primera compra.
Descubre todas las promociones Glitzi
Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Síguenos en Twitter
Chatea con nosotros por Whatsapp
_________________________________________________________