Como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia y promover que las mujeres accedan a mejores diagnósticos y tratamientos oportunos así como efectivos, el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
Se estima que en 2019 el número total de personas que perdieron la vida a partir de esta enfermedad supera las 40 mil a nivel mundial, cifras ofrecidas por el portal cancer.net.
Actividad física
Hacer ejercicio en general es benéfico para nuestro organismo. Los expertos en salud recomiendan mantenerse activamente en movimiento o haciendo deporte que tenga un impacto positivo en el organismo. No es necesario que pagues un gimnasio o que tengas rutinas súper estrictas, basta con hacerte de buenos hábitos como caminar todos los días; por algo se empieza. Muévete.
Cuida el peso
Este punto viene un poco derivado del anterior, si no comes bien o balanceado, y encima tienes una vida un tanto sedentaria, corres el riesgo de ganar sobrepeso y que esto a la larga traiga complicaciones de salud.
Sabemos que este es un tema complicado porque interfieren muchos factores como el ritmo de vida, cuestiones hereditarias e incluso aspectos económicos. Una manera efectiva de monitorear tu ingesta diaria de alimento, podría ser utilizar una app como FatSecret, donde se te ofrece la oportunidad de llevar una bitácora de todo la comida que consumes en un día y la aportación calórica que representa.
Un especialista en nutrición te podría informar de acuerdo a tu edad, peso y estatura cuál es la ingesta adecuada por día que necesitas, en Glitzi contamos con servicio de nutriólogo en línea, donde te podemos asesorar de forma profesional.
No abuses del alcohol
Está comprobado que el consumo excesivo del alcohol puede ser un factor de riesgo en mujeres para desarrollar cáncer de mama. En comparación con las mujeres que no beben, las mujeres que consumen tres bebidas alcohólicas por semana tienen un riesgo un 15 % más alto de padecer cáncer de mama, según datos del breastcancer.org.
Tomar hormonas
Algunos controles prenatales pueden traer o derivar un problema a mediano plazo para la salud. Sobre todo se ha encontrado en estudios que el uso de píldoras anticonceptivas tomadas durante periodos de más de cinco años podrían aumentar el riesgo o serían un factor en el desarrollo de esta enfermedad.
Hoy en día existen más métodos de control anticonceptivo que los que se utilizaban hace 20 años. Un profesional en medicina te podría aconsejar perfectamente cuál se adapta a ti.
Historial reproductivo
Este factor depende y no exclusivamente de nosotras, ya que cada persona es libre de decidir cuándo tener hijos , en caso de que así lo quiera, pero vale la pena considerarlo como un factor de riesgo. Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años o de plano no haberse embarazado nunca puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de mama.
Te invitamos a informarte y cuidarte de forma recurrente. En Glitzi contamos con consultas virtuales de medicina general en caso de que necesites un primer diagnóstico.
______________________________________________________________________
Descubre todas las promociones Glitzi
Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Síguenos en Twitter
Chatea con nosotros por Whatsapp
_______________________________________________________________________